Esta entrada tratará de las minas o yacimientos que he
visitado, por lo que las que no estén las iré añadiendo conforme vaya visitándolas.
Horno en Coto minero de Hellín. |
Las minas o yacimientos:
1. Canteras
De Albacete (Canteras de piedra caliza).
2. Canteras
de Chinchilla (Canteras de piedra caliza).
3. Canteras
de Villarobledo (Canteras de piedra caliza)
4. Coto
minero de Hellín (Mineria del azufre).
5. Cueva
santa de Caudete.
6. Embalse
de Camarillas.
7. La
Hoya de Santa Ana (Tobarra) (Minería del hierro).
8. Laguna
salada de Petrola (Explotación de sales).
9. Mina
de Hierro de Sege (Minería de Hierro).
10. Mina
la Clinaptosa (Minería de Hierro y manganeso).
11. Minas
de Riopar (Minería de Zinc).
12. Yacimiento
de aragonitos Casas de Ves (Yacimiento de aragonitos).
13. Yacimiento
xilópalos Chinchilla.
14. Yacimientos
de Ópalos de Agramón (Yacimientos de ópalos menilitos).
1. Canteras
de Albacete.
Por los alrededores de la ciudad se encuentran una serie de
canteras, casi todas ellas de piedra caliza. La mayoría se encuentran abandonadas
.
Estas explotaciones tienen solo un mineral de interés, la
calcita. Algunas de las muestras recogidas son verdaderamente asombrosas, por
su cristalización, con tonos amarillentos y algunos rojizos.
Salen también tintes en la caliza de óxidos de manganeso,
de forma dendrítica.
Minerales: calcita y óxidos de manganeso.
![]() |
Óxidos de manganeso. |
2. Canteras
de Chinchilla.
Igual que las canteras de la zona de Albacete, de hecho están
entre las dos localidades. Su piedra explotada es la caliza. Y hay otra pequeña
corta al norte de Chinchilla, de pequeño tamaño y también de caliza.
Se puede encontrar calcitas con buenas cristalizaciones.
Minerales: Calcita.
![]() |
Cantera cerca de Las Rozas. |
![]() |
Calcita. |
3. Canteras
de Villarobledo (Canteras de piedra caliza)
Pequeñas canteras de piedra caliza, abandonadas cercanas a
Villarobledo. Calcitas de pésima calidad, de interés algún oxido de manganeso,
posiblemente asbolana. Presentan brillos azulados, lo que puede contener algo
de cobalto.
Minerales: Calcita , óxidos de manganeso (Posible
asbolana).
![]() |
Cantera cercana a Casa Peralta. |
![]() |
Posible asbolana. |
4. Coto
minero de Hellín (Mineria del azufre).
Sin duda alguna una de los emblemas de la minería albaceteña,
junto a las minas de Riopar.
Se encuentra en la localidad de las Minas, justo cerca de
limite provincial con la región de Murcia.
Principal mina de azufre de su época y de la mas
importantes de España. Se pueden encontrar variedad de minerales como azufres,
que muy rara vez se tienen buena cristalización, también es muy frecuente el
yeso, con un color marrón tabaco, y otro minerales como ópalos, calcita o
alguna celestina.
Minerales: Azufre, yeso, calcita, ópalo y celestina.
![]() |
Azufre. |
![]() |
Yeso. |
5. Cueva
santa de Caudete.
Se trata de un yacimiento de gran interés histórico, ya que
data de la época del neolítico. En el se han encontrado restos de vasijas y
pinturas rupestres. Pero por desgracia un grupo de personas les dio por realizar
una explotación minera, que luego abandonaron, actualmente se explota por el
otro lado de la montaña. Se ubica en el cabezo del Rosario.
Tengo una pieza que me regalo un compañero, se trata de un
aragonito de la variedad coraloide.
Minerales: Aragonito coraloide.
![]() |
Aragonito coraloide. |
6. Embalse
de Camarillas.
Cercano al yacimiento de ópalos de Agramón, pero mas
tirando al embalse, se pueden encontrar geodas de calcita de gran belleza,
cristales de un color amarillo. Rara vez sale alguna celestina.
Minerales: Calcita, ópalo menilito, celestina.
![]() |
Calcita |
7. La
Hoya de Santa Ana (Tobarra).
Minería de hierro en las cercanías de Tobarra. Se encuentra
en lo alto de un Cerro, en la Sierra del Madroño.
Esta es del siglo XIX, con fechas de 1840, según un grabado
de la mina. El mineral mas abundante es la goethita, dando alguna irisada, pero
muy raro. Otros minerales son los hematites (Masivos), la dolomita y la
calcita.
Minerales. Goethita, hematite, dolomita y calcita.
![]() |
Sierra del Madroño. |
![]() |
Dolomita. |
8. Laguna
salada de Pétrola.
Importante laguna por su riqueza de fauna y por su botánica,
pero no hay que olvidar que hubo una explotación para la obtección de sales por evaporación.
Se pueden encontrar minerales como la halita y el xilópalo
en un cerro de la laguna.
9. Mina
de Hierro de Sege.
La minas de hierro de Sege o también llamadas de la Molatica,
por la sierra donde se encuentra. Son unas pequeñas explotaciones de hierro. En
las cercanías de Yeste.
Se encuentran fundamentalmente goethita, tanto irisadas o
negras y la calcita botroidal.
![]() |
La Molatica. |
10. Mina
la Clinaptosa.
En el enclave del parque natural de las Lagunas de Ruidera
se encuentra la Mina Clinaptosa, una antigua explotación minera de Manganeso y
hierro. Se encuentran diversos minerales, tales como:
Malaquita (abundante), Azurita (Escasa), barita, goethita,
cuarzo y óxidos de manganeso.
![]() |
En la hermita de San Pedro de Verona se encuentra una de las subidas a la mina |
Cuarzo |
Goethita irisada. |
Malaquita. |
Malaquita. |
11. Minas de Riopar (Minas de San Jorge).
Como ya comente anteriormente aquí, estas minas son una de
las mas importantes que tuvimos en la provincia de Albacete. En su época fueron
las mas importantes de España. Se explotaban los minerales de zinc, la llamada
calamina por los mineros. Hoy en día están abandonadas y escondidas en medio el
monte.
Gran importancia sus fabricas de latón.
Minerales: Blenda, Dolomita, Epsomita, Smithsonita, Hemimorfita , calcita, piritas
limotizadas y goethitas.
![]() |
Minas de San Jorge. |
![]() |
Smithsonita. |
![]() |
Blenda |
![]() |
Dolomita. |
12. Yacimiento
de aragonitos Casas de Ves.
En el llamado Cerro Palancho, en las afueras de Casas de
ves, se encuentra una pequeña corta. Aquí y en alrededores del cerro se pueden
encontrar los famosos aragonitos, entre las arcillas rojas, otros minerales son
el yeso y los jacintos de Compostela.
![]() |
Cerro Palancho. |
13. Yacimientos
de xilópalos Chinchilla.
En las cercanías de las terminaciones de la sierra Procomunal de Chinchilla, se pueden encontrar en una zona de cultivo xilópalos.
Todos ellos de tamaños y texturas realmente buenas.
Descubierto por Guillermo García-Saúco y Pablo López Aracil.
Minerales: Xilópalos.
![]() |
Xilópalos. |
14. Yacimientos
de Ópalos de Agramón.
En las cercanías de Agramón, mirando al pantano de Camarillas.
Se encuentra una cantera que es mundialmente conocida por sus ópalos de la
variedad menilito, es una cantera de diatomea. Este lugar es propicio para
encontrar antiguos fósil de bivalvos, normalmente incrustados en el propio ópalo.
Minerales: ópalo menilito, calcita y celestina.
![]() |
Imagen de la cantera. |
![]() |
Ópalo menilito. |
Lista minas y minerales.
(Lista en constante actualización)
SALUDOS
Hola. Muchas gracias por tu aportación. Realmente interesante.
ResponderEliminar