viernes, 24 de noviembre de 2017

Los óxidos de Manganeso (Dendritas).

óxidos de manganeso, recogido en Albacete.
El caso hago una entrada en mi blog para explicar los fallos, que en mi opinión observo en diferentes páginas web, blogs o simplemente de particulares.

Hay un tipo de cristalización de estos óxidos, las llamadas dendritas. Son muy características, por su formación, como si fuera una especie de raíz vegetal o ramificación arbórea, por lo que algunos pueden a llegar a confundirlo con algún fósil.


Pero el tema no es su confusión con un fósil, sino por su catalogación. Normalmente, la gente no experta o que no esta metida en el mundo de la mineralogía tiende a llamar a estas dendritas de pirolusita, por lo primero que pueda salir en el buscador de Google.



Esta cristalización se forman cuando fisuras naturales de la roca acumulan soluciones minerales que se filtran por la roca. Las mismas se forman cuando agua rica en manganeso y hierro fluye por fracturas y lechos entre capas de caliza y otras rocas, depositando cristales dendríticos al fluir.

óxidos de manganeso.
 Canteras por Chinchilla (Albacete)
Coronadita (PbMn8O16), óxido de manganeso y plomo.
Criptomelana (KMn8O16), óxido de manganeso y potasio.
Hollandita (BaMn8O16), óxido de manganeso y bario.
Romanechita ((Ba,H2O)Mn5O10), óxido de manganeso y bario.
Pirolusita (MnO2), óxido de manganeso.
Asbolana ((Ni,Co)2-xMn4+(O,OH)4·nH2O), óxido hidratado de manganeso con cobalto y níquel.

Y así un sinfín de óxidos, por decir puro (Por formulación y sin otros elementos) es la pirolusita, que es la más conocida, pero los otros son también óxidos, solo que tienen una formulación añadiendo otros metales, ya sean cobalto, níquel, plomo, etc.

Por lo que correctamente deberían decirse dendritas de óxidos de manganeso, a no ser que esa pieza esté analizada en un laboratorio, y te digan el mineral exacto o minerales


óxidos de manganeso, posiblemente Asbolana, se pueden observar brillos azulones, por su posible contenido en Cobalto.
Canteras por la zona Villarobledo (Albacete)

Pirolusita de la Mina Marisol, Atamaría. Distrito Minero de Cartagena la Unión (Murcia)

Por una simple observación no se podrá decir el mineral, es imposible. Por no decir que no se conoce ninguna dendrita que contenga pirolusita.



miércoles, 22 de noviembre de 2017

Las vanesas (Vanessa cardui y Vanessa atalanta)

Vanessa cardui, fotografiada esta primavera pasada.
Estamos en una época en que es normal ver a este género de mariposas, principalmente la Vanessa atalanta. La cardui es más rara de ver por esta época, pero se pueden observar algunos ejemplares.

Ambas especies realizan largos caminos de migración, del norte de Europa hasta las zonas más cálidas, sur de Europa y norte de África, con la llegada del invierno, volviendo los imagos invernantes en primavera, de vuelta hacia el norte de Europa.

La Vanessa atalanta, hiberna en la península, donde se reproducen y hacen la puesta, de donde saldrán las nuevas orugas, que estarán alimentándose especialmente de especies del género Urtica, citándose también especies del género Carduus, Salix, entre otras. Todo dependiendo de la temperatura ambiente. Son de las últimas mariposas en volar en invierno, sobre todo los días soleados.


Vanessa atalanta en la Sierra de la Fausilla.

Este año está costando encontrarlas, suelo frecuentar el jardín botánico de Albacete y alrededores, o por zonas de cultivos. Donde poder encontrar especies vegetales en flor, o con frutos ya maduros. Suelo mirar mucho los madroños, pero pocas he visto, solo pude ver un ejemplar y cuando tuve la cámara para hacerle la foto voló.

Vanessa atalanta.
Donde si pude verlas, y en cantidad fue en la Sierra de la Fausilla, cercana a Cartagena (Murcia). Estaban por toda la sierra revoloteando, y si notaba su manera territorial nata, empezando por dar vueltas alrededor de los intrusos, como si fuera una especie de reconocimiento, por si era una amenaza para ellas, luego se paraban y dejaban que les hiciera la foto. Todo esto fue en pleno mes de septiembre. Aquí en Albacete alguna que otra he visto por la sierra de Chinchilla y por zonas de Hellín.

En cambio, la Vanessa cardui, la he podido observar más veces, sobre todo en primavera a finales del verano. Son también territoriales, pero no lo parecen tanto como las atalanta. Frecuentan las especies del género Carduus y Urtica.

Vanessa cardui en Jardín botánico.

Vanessa cardui esta pasada primavera.

Normalmente, vuelan entre la primavera hasta finales de verano, este año, será porque el tiempo está tan locos, he podido ver alguna que otra sobre las flores del madroño, con temperaturas aun cálidas, para ser casi finales de noviembre.

Estos días seguiré con la búsqueda de estos lepidópteros, sobre todo a ver si veo más Vanessa atalanta y si puedo fotografiarla.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Dando una vuelta por los alrededores de Chinchilla de Montearagón

Hola.

Ayer me acerqué a Chinchilla, concretamente por la zona de la Sierra Procomunal y alrededores. Con un excelente guía de la zona, don Guillermo. Días anteriores me comento de ir por la sierra, y sobre todo quería ir por una serie de fotos que me enseño de unas calcitas de interesantes cristales que se encontró.


Bueno el caso es que salimos de Albacete sobre las diez de la mañana en dirección Chinchilla, hicimos una serie de paradas a lo largo del día.

La primera parada fue en una zona de pinar, que se notaba que era repoblada, por su formación en hileras, seguimos caminando y llegamos a una zona de espartal, con un suelo con numerosas piedras, calizas sobre todo, no veía nada así de interés, quitando la planta endémica, la Genista mugronensis y algún que otro enebro, y otras hierbas.

Esta zona fuimos a parar donde Guillermo se encontró esa calcita, para que así pudiera verla, al acercarme pude diferentes cristales por el suelo con forma tabular, seguramente con un sistema cristalino romboédrico. Era interesante, había dos grupos de calcitas compuestas, que al romperlas salían unos cristales muy brillantes y de gran belleza.

Ya terminada la observación, cogí unas muestras para mi colección y nos dirigimos hacia el coche.

 Antes paramos en un pino donde pude ver diferentes egagrópilas de búho real, conté como unas ocho en la misma zona.

La siguiente parada la hicimos en una zona, donde parecía terminar la sierra, ya que se veían paredes rocosas de naturaleza caliza, sin duda era una zona de contrastes, entre la zona montañosa y la zona de llana, esta llena de cultivos y con vistas que hasta se veía el pico Mugrón de Almansa.





Bufalaga (Thymelaea tartonraira)
Bajamos por las paredes rocosas, por una zona donde era más fácil el descenso, durante la bajada vi plantas de interés como un híbrido de Quercus ilex y un Quercus coccifera, la cual las hojas eran de una coscoja y las bellotas eran de una encina, me resulto muy curioso. Otras plantas a destacar fue la bufalaga (Thymelaea tartonraira), que por lo que me contó Guillermo era una planta muy rara de la zona, lo que le daba mucho más interés, también vi plantas de ámbitos rupícolas, que sin duda la que más me gusto fue la Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis, no sabía de su existencia por esta zona, solo la vi por la zona de Alicante y sobre todo por la Sierra minera de Cartagena- la Unión.


Híbrido de Quercus ilex y Quercus coccifera.

Albaida (Anthyllis cytisoides)

Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis


Múltiples Xilópalos

Bajando llegamos a una zona de cultivos, donde supuestamente se podían encontrar xilópalos o eso me dijo Guillermo, conocía la existencia de yacimientos de xilópalos por la provincia de Albacete, pero sus tamaños era muy mediocres. Aquí en esta zona, labrada recientemente, pudimos ver diferentes xilópalos de diferentes tamaños, hasta uno con un agujero donde pudo tener una rama.

Xilópalo 
Un interesante yacimiento, con piezas de gran tamaño y con texturas relativamente buenas. Otro lugar para añadir en mi libreta de yacimientos de la provincia de Albacete.

Dar las gracias a Guillermo por enseñarme los diferentes lugares, y por seguir aprendiendo mas sobre el mundo de la botánica.






martes, 14 de noviembre de 2017

Seguimiento de la Esfinge de la Lechetrezna ( Hyles euphorbiae)

Hace tiempo, el pasado verano. Estaba yo con mi andadas a fotografiar algunos bichejos, en una de mis salidas por el río Júcar, estaba mirando todas las plantas, para a ver si había suerte y encontraba alguna oruga de lepidóptero o algo más interesante.

Pude ver diferentes insectos, pero sin duda me llamo la atención sobre las hojas de una lechetrezna, comiendo una gran oruga de esfinge de la lechetrezna (Hyles euphorbiae), con su característico apéndice en la parte trasera, típica de los esfíngidos, aparte su color llamativo.

La cogí con unas hojas de su planta nutricia y me la llevé para mi casa. En cuanto llegue la puse en una caja de zapatos, la llene de tierra (para que pudiera hacer su etapa de transformación), y solo tocaba esperar. El caso que cuando la cogí estaba en un estado ya avanzado antes de enterrarse, aún comía, pero pasaron dos días y paro de comer, entonces empezó una fase, la cual empezaba a dar vueltas sobre la caja, buscando el sitio idóneo, para así por fin enterrarse. De un día a otro no estaba.

Recién salida.
He de decir que cuando empezó a dar vueltas por la caja, se escapó como tres veces, y claro ese día pensé que se volvió a escapar, pero no, estaba en una esquina de la caja haciendo ya el capullo, para su fase de pupa.

Ahora solo tocaba esperar, pasaron unas dos semanas hasta que emergió de la tierra, la nueva esfinge, con sus alas aún no desarrolladas, se posó sobre la caja y empezó a estirarlas.

Estirando las alas.






Ultima foto, en la terraza.
Cuando término de todo su desarrollo la cogí, ella misma se subió a mi dedo, y la lleve a la terraza y la deje sobre una planta. Todo esto fue de noche, tuve suerte que aún no me fui a dormir y pude ver este hermoso ´´nacimiento´´.

Cuando la deje sobre la planta, me fui directamente a la cama, al despertarme fui a ver si se había ido, pero no, aún estaba donde la deje, así estuvo todo el día, hasta que en el anochecer emprendió su vuelo.

Sin duda una bonita experiencia.



domingo, 5 de noviembre de 2017

Visita al coto minero de Hellín.

Ya tenía planeado la visita a este complejo minero, uno de los más importantes en su época. Se trata de un yacimiento de azufre, explotado desde los griegos o romanos, pasando por los musulmanes. Se reabrieron en la época de los Austrias para la pólvora, hasta principios del siglo XX.


El criadero de Azufre se encuentra fundamentalmente bajo el subsuelo, se pueden observar diferentes cristalizaciones en las escombreras, desde pequeños cristales de azufre, hasta yesos de color marrón, este mineral es muy abundante en todo el coto. También se pueden encontrar otros minerales como la celestina, la calcita y ópalos, de la variedad de la zona, el menilito.



Hornos,

Azufre

Cristales de yeso

Cristal de yeso, con caracterisitico color marrón.

Posible horno de calcinación

Casas cueva

Bocamina

Opalo menilito



Horno

Pozo


Estuve toda la mañana recorriendo la zona, fotografiando todas las estructuras que había, como la flora. De fauna no pude observar nada de interés, estaba concentrado en el ámbito geológico y botánico.

La flora estaba compuesta, principalmente por el esparto, así como plantas de terrenos de yesares como los salaos, otra de las plantas predominantes, sobre todo en zonas alteradas por escombreras eran las praderas de especies Limonium.
Limonium sp.

Limonium sp.

Uña de gato?

Tamarix sp.


También visité el pantano de Camarillas, el cual estaba bajo mínimos. La falta de lluvias hace que esté en esta situación crítica. A ver si llegan las lluvias ya.

Pantano de Camarillas, bajo mínimos.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Saladar de Cordovilla y Minateda.

Holaa.
Hoy como es día festivo, aprovecho para ir a hacer una salida por la zona de Tobarra-Hellín, concretamente al Saladar de Cordovilla.

Se trata de una microrreserva, de gran importancia, por su gran variedad de plantas.  La vegetación es fundamentalmente halófila y halonitrófila con presencia de especies gipsófilas. Por no decir que la zona se caracteriza por un alto grado de aridez.

Entre las plantas que pude ver, destacando las zonas de albardinales, que se extiende por toda la zona, con multitud de praderas de Limonium, además de otras plantas como las sosas o las Sarcocornia fruticosa . Pero sin duda cabe destacar el endemismo de la zona el Helianthemum polygonoides.


Taray (Tamarix sp)

 Albardín (Lygeum spartum)

Junco espinoso (Juncus acutus)


Pradera de Sarcocornia fruticosa



Helianthemum polygonoides

Como estaba centrado en ver las plantas no pude observar muy bien la fauna ni los insectos, solo vi restos de algún zorro, egagrópilas de lo que parecía un buho real y pude ver un ave de gran tamaño, pero por el vuelo y las alas me parecía una gaviota. Vamos poco movimiento.

Después me decidí acercarme a Minateda, a ver sus pinturas ruprestres. Hacía años que no lo visitaba, la verdad es que las figuras se veían mucho mejor, puede ser que hayan hecho labores de restauración estos últimos años, porque la última vez que las vi estaban mucho peor.

Que voy a contar de estas pinturas, son unas de las manifestaciones más importantes del estilo levantino y esquemático, de la zona sur de la península. El mayor atractivo es donde se encuentran, en lo que llaman abrigo. El conjunto de Minateda está constituido por varios abrigos por la zona, pero el más destacable es el Abrigo Grande.

Abrigo grande.


Algunas pinturas, aplicando en las fotos mas contraste.
Toros.

Figuras humanas representando una cacería.

Figuras humanas y un caballo.

Hypericum ericoides
























Temporada de mariposas 2023 en la Sierra de Chinchilla (Albacete).

Temporada de mariposas terminada. Seis transectos en las provincias de Albacete y Ciudad Real, pero hoy hablaré del más reciente y uno de lo...

Popular Posts