Bueno el caso es que salimos de Albacete sobre las diez de la mañana en dirección Chinchilla, hicimos una serie de paradas a lo largo del día.
Esta zona fuimos a parar donde Guillermo se encontró esa calcita, para que así pudiera verla, al acercarme pude diferentes cristales por el suelo con forma tabular, seguramente con un sistema cristalino romboédrico. Era interesante, había dos grupos de calcitas compuestas, que al romperlas salían unos cristales muy brillantes y de gran belleza.
Ya terminada la observación, cogí unas muestras para mi colección y nos dirigimos hacia el coche.
Antes paramos en un pino donde pude ver diferentes egagrópilas de búho real, conté como unas ocho en la misma zona.
La siguiente parada la hicimos en una zona, donde parecía terminar la sierra, ya que se veían paredes rocosas de naturaleza caliza, sin duda era una zona de contrastes, entre la zona montañosa y la zona de llana, esta llena de cultivos y con vistas que hasta se veía el pico Mugrón de Almansa.
Bufalaga (Thymelaea tartonraira) |
Híbrido de Quercus ilex y Quercus coccifera. |
Albaida (Anthyllis cytisoides) |
Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis |
Múltiples Xilópalos |
Bajando llegamos a una zona de cultivos, donde supuestamente se podían encontrar xilópalos o eso me dijo Guillermo, conocía la existencia de yacimientos de xilópalos por la provincia de Albacete, pero sus tamaños era muy mediocres. Aquí en esta zona, labrada recientemente, pudimos ver diferentes xilópalos de diferentes tamaños, hasta uno con un agujero donde pudo tener una rama.
Xilópalo |
Dar las gracias a Guillermo por enseñarme los diferentes lugares, y por seguir aprendiendo mas sobre el mundo de la botánica.
Fue una mañana interesante. Hay que seguir explorando. Me alegro de tus nuevas adquisiciones y de haberte acompañado.
ResponderEliminarUn abrazo.