Primer año en el que podido meterme en el mundo de las orquídeas, nunca antes me dio por observarlas, ya sea por falta de iniciativa o porque algunas de ellas son difíciles de ver debido a su tamaño, por lo general pequeño.
A continuación dejare una cuantas fotos de las orquídeas que pude ver, todas divididas por las zonas donde he estado entre los meses de marzo a junio.
Provincia de Albacete.
Localidad de Chinchilla de Montearagón y Sierra Procomunal.
 |
Abejera amarilla (Ophrys lutea). |
 |
Orquídea abejera rosada (Ophrys tenthredinifera). |
 |
Orquídea espejo (Ophrys speculum). |
 |
Abejera becada (Ophrys scolopax). |
 |
Orquídea abejera negra (Ophrys fusca). |
 |
Orquídea lagarto (Himantoglossum hircinum). Especie catalogada de interés especial en Castilla la Mancha. |
Parque natural de las Lagunas de Ruidera.
 |
Orquídea cefalantera (Cephalanthera longifolia).
|
Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima.
 |
Orquídea piramidal (Anacamptis pyramidalis). |
 |
Orquídea (Orchis langei). |
Albacete Ciudad.
 |
Orquídea abejera rosada (Ophrys tenthredinifera). |
Región de Murcia.
Sierra minera de Cartagena la Unión.
 |
Orquídea mariposa (Orchis papilionacea). |
 |
Orquídea espejo (Ophrys speculum). |
Cantabria.
Parque de las Llamas (Santander).
 |
Orquídea de los arroyos (Dactylorhiza elata). |
Cercanías del faro de Cabo Mayor.
 |
Serapias en corazón (Serapias cordigera) . |
No son muchas las orquídeas, pero si las suficientes para seguir conociendo este asombroso mundo. Solo toca esperar que el año que viene pueda observar nuevas especies y sea también bueno en cuanto cantidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario